
El problema viene que se descuidan muchísimas otras grandes películas por el camino y que han salido también en el vigente año. Películas de muchos otros países como pueden ser Francia, Alemania, Rúsia, Argentina...países que, a pesar de
haber realizado films tanto o más logrados que los producidos en Estados Unidos, no disponen de la oportunidad de ser nominados a los OSCAR. ¿Cine demasiado independiente?...¿Por lo qual previsión de pocas ganancias? ¿O es que casi todo el "tarullo" se reúne en los Estados Unidos?

Es cierto que con este año 2009 los OSCAR se han encarado ligeramente, y hemos visto como una notable película de cine independiente como Slumdog Millionaire ha ganado la friolera de 8 OSCAR. O que la excelentemente película realizada en los estudios de Pixar Animations, WALL-E, ha ganado su OSCAR a la mejor película de animación. Y otras películas nominadas han sido películas de una calidad bastante aceptable. Así que esperemos que los OSCAR sigan este camino de ahora en adelante, mejorándolo y evolucionándolo, porque en cuanto miramos 20, 30 o 40 años atrás, nos damos cuenta que entonces los OSCAR tenían su fama bien merecida y casi todas las películas que se ganaban su estatuilla realmente se lo merecían. Lamentablemente, si miramos 10 años atrás aproximadamente, nos damos cuenta que esa "esencia" se ha perdido y nos han llegado
nominadas a los OSCAR películas comerciales cuya única aparente finalidad es el recaudar el máximo número de dólares.

Senzillamente, los aficionados al cine queremos ver premiadas las películas que realmente se lo merecen, las mejores (puesto que, en realidad, la película tiene que ser la mejor en el ámbito en que haya ganado el OSCAR) y que eso nos haga disfrutar del cine como lo hacían las películas de los 60, 70 o 80.
0 comentarios:
Publicar un comentario